sábado, 13 de diciembre de 2008

¿CANSANCIO? CONTROLE LA TIROIDES


Mujer, embarazada o en edad fértil, con síntomas de agotamiento y piel seca... puede sufrir hipotiroidismo. un análisis a tiempo es la solución.



Apenas sobrepasa los 40, pero se encuentra un poco cansada y, a veces, deprimida. Nota que gana peso y no ha variado sus hábitos de comida, hace dieta y no responde o responde mal, se le cae el pelo, nota la piel un poco seca… Puede tener todos estos síntomas o sólo alguno.


Estadísticas muy recientes calculan que un dos por ciento de la población española, en su mayor parte mujeres, puede tener un hipotiroidismo subclínico encubierto y que las probabilidades aumentan si se encuentra entre los 40 y los 50 años. Este trastorno, inicialmente, no da síntomas o éstos son inespecíficos y sólo se detecta por alteraciones analíticas. Por este motivo, el doctor Sergio Donnay, miembro del Grupo del Tiroides de la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición), recomienda hacer medicina preventiva (análisis de sangre), sobre todo a las mujeres embarazadas o en edad fértil con intención de embarazo, ya que si tuvieran la enfermedad, aun en fase muy temprana, repercutiría en el desarrollo neuronal del bebé.


El único aviso de que el tiroides no funciona bien es la elevación de la TSH, una hormona situada en la hipófisis, encargada de estimular la fabricación de las hormonas tiroideas, llamadas T3 y T4. Actúa como un termostato, que activa o desconecta la actividad del tiroides. Así, si el nivel de hormonas tiroideas en sangre baja, la hipófisis aumenta la producción de TSH, y al revés, lo que se detecta en los análisis.


Aunque hay hipotiroidismo por diversas causas (falta de yodo, ingesta de algunos fármacos…), en un 80 o un 90 por ciento de los casos lo que ocurre es que el tiroides funciona mal porque los anticuerpos antitiroideos no son capaces de producir hormonas tiroideas. La revisión médica permite detectar a través de unos análisis de sangre estos anticuerpos.

No hay comentarios: