viernes, 29 de febrero de 2008

UN GRAN SALTO Y UNOS POCOS RESIDUOS


«La maestría en los desplazamientos de la ranita meridional», un anuro común en toda España que apenas mide cuatro centímetros de longidud (arriba), y la colorista belleza de los tejidos residuales alojados en un Pinus sylvestris (izquierda) han sido, según el jurado del certamen Fotciencia 07, las dos fotografías científicas más espectaculares del año en nuestro país. Una demostración más que la ciencia es paciencia. Y también belleza.

martes, 26 de febrero de 2008

TIBURÓN: Un `asesino´ con los días contados


Han sido el terror de los mares durante 400 millones de años. Sin embargo, en una década las cosas han empezado a cambiar. Sus aletas se han convertido en un tesoro capaz de generar millones de euros. La ONU ya ha dado la voz de alarma para detener la masacre, pero... ¿será demasiado tarde?



En mitad de aquel océano en calma, nada hacía sospechar a nuestro protagonista que en su tranquila jornada de pesca iba a darse de bruces con el mayor predador conocido. Ajeno al peligro, sólo aguardaba alguna captura que le alegrara el día. En mañanas calmadas como aquélla, no era infrecuente toparse con algún jurel de buen tamaño o con algún pequeño tiburón, su más codiciado trofeo. Tras unos minutos de espera, un apetecible trofeo apareció en el horizonte: una caballa que, al deslizarse bajo el agua, desprendía unos destellos plateados. Valiéndose de sus extraordinarias dotes para la pesca, sólo tardó un minuto en atraparla.


Y entonces llegó el ataque: una fuerza desconocida lo sacó del mar y lo puso sobre una superficie metálica y fría. Y allí, a machetazos, le seccionaron las extremidades. Su dolor se mezcló con el asombro. Aquellas criaturas salvajes lo estaban mutilando sin piedad. Pero cuando daba por seguro que iba a recibir el golpe mortal, lo arrojaron de nuevo al agua.


El azul volvió a rodearlo. Podía oler su propia sangre y notar cómo sus fuerzas lo abandonaban. Trató de nadar, pero sus aletas ya no estaban. Su destino era caer al fondo del mar, donde le aguardaba una muerte lenta y agónica causada por unos seres a los que ni siquiera era capaz de imaginar: los humanos.


Hasta 2003, cuando la práctica fue prohibida, los palangreros franceses, en el Índico, y los cerqueros españoles y franceses, en el Atlántico, practicaban este tipo de pesca, denominada finning (de la palabra inglesa finn, ‘aleta’), que consistía en atrapar tiburones, cortarles las aletas y arrojarlos al agua sin apéndices, donde morían lentamente por asfixia, ya que la inmensa mayoría de los escualos necesita desplazarse e introducir agua a través de sus branquias para respirar.


Esta práctica era, hasta hace poco, la mayor amenaza para los tiburones, porque los escualos, comercialmente, no interesaban a las grandes corporaciones pesqueras. Y, aunque muchos morían atrapados en las redes de arrastre y deriva, el número no era suficiente como para ponerlos en peligro. Pero hace 20 años las cosas empezaron a cambiar. Con el colapso de muchas especies comerciales por culpa de la sobrepesca, los tiburones atrajeron el interés de las flotas pesqueras. Y los emergentes mercados asiáticos, sobre todo el Chino, hicieron que la demanda de escualos se disparase. La suma de estos factores provocó que a principios de los 90 se comenzaran a escuchar las primeras voces de alarma: algunas especies de tiburón estaban en riesgo de extinción.


El pasado 18 de diciembre, Naciones Unidas, en vista del cariz que estaban tomando los acontecimientos, adoptó una resolución que va a obligar a tomar medidas para la conservación de los tiburones. Todo un logro. Proteger delfines, marsopas o ballenas, animales que despiertan nuestra simpatía, había sido fácil. Pero para las organizaciones que han promovido la protección de los escualos, unos animales que han despertado el odio y el temor de los hombres desde el origen de los tiempos, la tarea ha sido titánica.Los tiburones matan a una treintena de personas cada año. Eso hace que sea difícil erradicar su imagen de monstruo sediento de sangre. Y eso que de las 368 especies conocidas, sólo 30 son peligrosas. Esa idea hace muy difícil la protección de una especie de la que se capturan 200 millones de ejemplares al año. Y no son las flotas asiáticas las que más atrapan; ese honor corresponde a los barcos españoles.


La Unión Europea capturó, en 2005, alrededor de cien mil toneladas de tiburón. La flota española fue la que más aportó, 37.400 toneladas, un 39 por ciento del total. Los palangreros españoles, que tenían a los tiburones como un producto secundario de sus pesquerías, más centradas en el atún o el pez espada, han pasado a basar su actividad en los escualos, que hoy suponen el 67 por ciento de sus capturas.


Como resultado de la excesiva actividad pesquera, de las 40 especies de tiburones y rayas evaluadas por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), un tercio está amenazado de extinción y al menos otro 20 por ciento lo estará pronto. En el Atlántico, tintoreras, marrajos, peces zorro y peces martillo están en trance de desaparecer, según la UICN. Las primeras, los tiburones pelágicos más pescados en el mundo, han menguado un 70 por ciento en el Atlántico Norte desde 2005.


La amenaza de extinción se cierne desde hace años. Ya en 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ratificó un Plan de Acción Internacional para la conservación de los tiburones sujetos a extracción pesquera. En el plan se fijaban tres principios rectores: la participación de todos los países que pescaran estos animales, una política de cupos que garantizase la continuidad de la actividad pesquera y el permiso a ciertas poblaciones pobres para pescar escualos mediante sus artes tradicionales. Los conservacionistas se felicitaron, pero su alegría duró poco. La realidad demostró que, pese a las medidas, la situación iba a peor.


La resolución adoptada hace un mes por Naciones Unidas ha vuelto a exigir una pesca racional que permita un uso sostenible de los recursos. Sobre el papel, el plan es intachable, pero ¿tendrá el mismo escaso efecto que el plan de la FAO?


Los tiburones llevan en el planeta 400 millones de años. Antes de que los dinosaurios dominaran la Tierra o de que los mamíferos aparecieran sobre los continentes, los tiburones ya se habían convertido en un exitoso diseño biológico que iba a sobrevivir durante eras hasta nuestros días. Pero estos animales, que fueron inmunes a extinciones masivas, cambios geológicos de proporciones apocalípticas y a la competencia con criaturas surgidas de miles de años de experimentación evolutiva, tienen un talón de Aquiles. Los tiburones son animales de crecimiento lento y con un índice de reproducción muy bajo; es decir, tardan mucho en ser sexualmente activos y tienen pocas crías a lo largo de sus vidas. Si se pescan demasiados individuos, las poblaciones tardan mucho en recuperarse y esto hace que una pesca excesiva los acerque peligrosamente a la desaparición.


Y de nuevo unos animales que estaban aquí millones de años antes de la aparición de nuestra especie dependen ahora de que seamos capaces de poner en práctica unas normas que nos permitan seguir compartiendo el mundo con ellos. Deberíamos conseguirlo. Aunque sólo fuera para poder seguir aprovechándonos de ellos.

sábado, 23 de febrero de 2008

ORO PARECE, TÁBANO ES


Que lo más bello puede ser lo más doloroso es una certeza de la que sólo poetas y biólogos pueden estar seguros. Los segundos, además, añaden que esta belleza ‘hembra’ cuyo señorial nombre responde al de Tabanus bovinus –los machos no pican– puede perforar con su aguijón la piel de caballos, bueyes y, por supuesto, personas, mientras inyectan un anticoagulante para extraer hasta un centímetro cúbico de sangre. ¿Bello? Sí, pero en la distancia, porque su efecto es dolorosísimo.

jueves, 21 de febrero de 2008

RETORNO A LA LUNA


Estamos embarcados en una nueva carrera espacial. Y con un único objetivo: la Luna. Desde hace 35 años, nadie había pisado nuestro satélite. Ahora, sin embargo, chinos, rusos, americanos, indios y japoneses rivalizan por ser los primeros en crear una base a 385.000 kilómetros de la Tierra. Pero ¿qué esperan encontrar allí? Se lo contamos.



Dicen que las modas son pasajeras y que lo que se llevaba en los años 70 puede cobrar interés mañana mismo. Precisamente es lo que está sucediendo, en términos espaciales, a 385.000 kilómetros sobre nuestras cabezas: la Luna vuelve a estar de moda y su reconquista es el sueño de muchas potencias mundiales.


El último hombre que la pisó, hace ahora 35 años, Eugene Cernan, era el comandante de la nave Apolo 17, la primera misión que despegó de noche y la que puso el broche final al programa lunar estadounidense en 1972. Desde entonces, nada. El astronauta, de 73 años, que visitó España hace unas semanas, cree que ya «existe tecnología suficiente como para ir a la Luna, pero habrá que esperar una década para conseguirlo». Los planes ya están en marcha.


EE.UU. anunció su intención de reconquistar nuestro satélite hace casi cuatro años. Los planes iniciales fijaban el retorno lunar hacia el año 2015, pero las sucesivas dificultades técnicas y presupuestarias han retrasado el Programa constelación al 2020. En poco más de un lustro, no más tarde de 2015, comenzarán las pruebas de las naves espaciales que se utilizarán, Ares y Orion. Pero antes es necesario encontrar los lugares más seguros donde alunizar, los recursos naturales que se emplearán en los viajes o comprobar el funcionamiento de la nueva tecnología. Con ese objetivo la NASA prepara el lanzamiento de una misión de reconocimiento lunar para finales de 2008, la Lunar Reconnaissance Orbiter. Pero no será la primera que despegue.


Los gigantes asiáticos han tomado la delantera. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó en septiembre la sonda Kayuga. «El objetivo es caracterizar la composición, la estructura y las diferencias geográficas entre las dos caras de la Luna para intentar comprender cómo se formó y cómo ha evolucionado hasta su estado actual», explica el mánager del proyecto en la JAXA, Yoshisada Takizawa. Con los datos que obtengan decidirán dónde colocar su futura base lunar.
La Agencia Espacial China (CNSA), que lanzó su primer taikonauta en 2003, también ha presentado sus credenciales al poner en órbita lunar hace unas semanas la sonda Chang’e-1. La otra gran potencia de Asia, la India, prepara su primera misión lunar para abril de 2008. Y si cumple su ambicioso guion (una misión al mes), podría colocar astronautas en el astro plateado antes que nadie: en 2018.


La meta a largo plazo de todas las agencias es establecer bases permanentes en la Luna para atacar después la exploración de Marte. Y, en eso, Europa tampoco se duerme. La Agencia Espacial Rusa (Roskosmos), que negocia con la India un programa lunar conjunto, está perfeccionando sus vehículos Soyuz y planea enviar una sonda no tripulada en 2011. Y la Agencia Espacial Europea (ESA), por su parte, se ha planteado un objetivo más ambicioso: ser la primera en enviar una misión humana a Marte. Será en 2030, pero con escala en la Luna.


Este recuperado interés por la Luna no es gratuito. A los posibles beneficios de su futura explotación geológica se suman los que van a obtener las empresas que ya construyen las naves y las bases que se van a instalar en el satélite. Sólo el proyecto de la NASA va a repartir un pastel de cien mil millones de dólares sobre el que las grandes corporaciones se han abalanzado. Y al interés económico se suman también el militar y el tecnológico, que suelen ir de la mano. Desde los albores de la conquista espacial, la tecnología espacial ha acabado formando parte, de una u otra forma, de los arsenales de EE.UU. y Rusia. Y ahora serán la India, China o Japón las que se aprovechen de los conocimientos adquiridos para aplicarlos a sus ejércitos. El Gobierno de Pekín, por ejemplo, no oculta que sus objetivos son variados: analizar la existencia de recursos minerales en la Luna, cartografiar su superficie, elevar el prestigio internacional del país e impulsar la industria y tecnología de lanzamiento aeroespacial, sin olvidar las posibilidades militares del programa, que supervisa el Ejército Popular de Liberación. Y también hay, claro, objetivos científicos.


El nuevo interés por la Luna se ha convertido en un asunto tan global que los expertos se han apresurado a pedir colaboración entre los proyectos para que no se repita una carrera espacial a la vieja usanza, como en la Guerra Fría. ¿Será posible? De momento, todos calientan motores.

martes, 19 de febrero de 2008

ANIMALES MEDICINALES


Las sustancias mortíferas de ciertas especies pueden curar. Una exposición lo muestra.


El veneno nos puede irritar la piel, provocar vómitos, corroer y destruir tejidos, afectar al funcionamiento de nuestros órganos vitales o incluso paralizarnos y dejarnos como ‘zombis’ entre convulsiones y delirios hasta que, en algunos casos, llegamos al coma o la muerte. La potencia del veneno que tienen los animales depende de los principios activos que lo componen, de la edad del ‘bicho’, del tiempo transcurrido desde su última comida, de la profundidad de la picadura o de la cantidad inyectada, entre muchos factores. Pero, aunque es cierto que el veneno puede matar, también puede curar. Señale uno cualquiera al azar; es más que probable que esa ponzoña tenga alguna propiedad curativa. Ésa es la paradoja del veneno: demasiado mata; un poco cura. El arsénico se ha usado para tratar la leucemia y las toxinas que muchos animales utilizan para defenderse o para capturar presas se emplean e investigan en la actualidad para extraer de ellas fármacos y medicamentos. Y es que la toxicidad es una propiedad relativa, y de ello tratan de concienciar en la exposición Veneno animal, que se puede visitar en el Parque de las Ciencias de Granada hasta junio de 2008. Y es que ya lo decía Paracelso: «Todo es veneno y nada hay sin veneno. Tan sólo la dosis decide que algo no sea veneno».

domingo, 17 de febrero de 2008

EL SEÑOR DE LAS TINIEBLAS

Sólo de mentarlos provocan rechazo. Su fisonomía, sus salidas nocturnas y una leyenda maldita empeorada por el mito de Drácula han convertido a los murciélagos en sinónimo de repulsión. Pero la realidad es otra… Y bien distinta. ¿Quién chupa la sangre a quién? Lea, lea.



El bebé amaneció empapado en sangre. Su madre, Elisa Santos, pensó que había muerto. Lo había acostado en su cuna en perfecto estado y apenas siete horas más tarde parecía haber sufrido un terrible accidente. ¿Sería cosa de los muchos espíritus a los que tanto temen las gentes rurales de Venezuela? Nadie había entrado o salido de la casa durante la noche; sólo una ventana abierta comunicaba el sofocante cuarto del niño con el exterior. ¿Qué había pasado?


La sorpresa vino cuando el niño se despertó. No parecía dolido y miraba tranquilo a su madre. Elisa buscó, rauda, las heridas de aquella terrible sangría, pero lo único que encontró fueron algunos cortes diminutos de los que aún brotaban pequeñas gotas de sangre. Cuando Leslie Panting, un médico rural de la comunidad, se acercó a ver al pequeño, confirmó sus sospechas: unos murciélagos habían entrado por la ventana y con su habitual sigilo se habían alimentado de la sangre del niño con tanta delicadeza que el pequeño ni siquiera lo había notado. Los agudísimos dientes de los vampiros le habían hecho diminutos cortes en la piel y su saliva anticoagulante, el resto.


Los padres se quedaron aterrorizados. Habían oído historias terribles sobre murciélagos y vampiros… El doctor Panting los tranquilizó; lo verdaderamente peligroso de los vampiros es la posibilidad de que contagien algunas enfermedades, pero su mordedura y su avidez de sangre no van mucho más allá de la de unos cuantos mosquitos. Las heridas son superficiales y, salvo en el caso de que muchos ataquen a una sola víctima durante la noche, las consecuencias no pasan de un susto. Todo lo demás, son añadidos de la superstición… y la literatura fantástica.


Los murciélagos arrastran una leyenda negra que aún cala en nuestra supuestamente descreída y pragmática civilización y sólo su nombre provoca en la mayoría un rechazo y un temor inmediato. Sin embargo, los murciélagos son unos animales beneficiosos para el hombre, absolutamente inofensivos y, por si fuera poco, un prodigio de la adaptación.

ALIMENTOS CLONADOS

El `cibercerdo´ llega al supermercado.

Esta semana toca barbacoa. Cada viernes, los empleados de Cyagra, una empresa biotecnológica estadounidense, se reúnen para almorzar. Es algo más que una comida para fomentar el compañerismo. Durante meses devoraron churrascos y solomillos, luego costillas… Ahora han decidido picar la carne restante y hacer hamburguesas, hasta acabar con varias toneladas de ternera congelada en los frigoríficos de la empresa. Carne clonada, para más señas, que Cyagra, uno de los líderes mundiales en el sector de la bioalimentación, almacenó después de sacrificar a un puñado de ejemplares de reses clónicas para realizar un estudio. Al fin y al cabo, no tenían el visto bueno de la Agencia Federal de Alimentos (FDA) para sacarla al mercado. Tampoco es que tuvieran un veto categórico. La FDA se limitó a pedirles una moratoria voluntaria. Y como decenas de empresas de investigación y cientos de ganaderos norteamericanos, Cyagra la ha respetado (se supone). Y de paso, ha engordado a sus empleados con el fruto de sus investigaciones. También es una forma nada sutil de lanzar un mensaje al consumidor: «Si nosotros, que somos los científicos, embadurnamos ternera clónica de kétchup y nos la zampamos, no puede ser mala», así puede resumirse el discurso del director de marketing Steve Mower. Publicidad directa al estómago.


El problema para el señor Mower es que, por el momento, poca gente tiene estómago para comerse un bistec sabiendo que su ADN ha sido calcado de un animal que ha prestado involuntariamente su material genético para que lo multipliquen ad náuseam. Da igual la zona de la que se extraigan esos genes: paletilla, rabo, uñas, pelo… Lo que interesa es el núcleo de una única célula. Se extrae del animal donante; se cultiva en una probeta; se inyecta en otra célula, cedida por un segundo animal, de la que se ha vaciado el núcleo; se le aplica un calambrazo eléctrico para despertarla al más puro estilo Frankenstein; el embrión se transfiere al útero de un tercer animal, la madre adoptiva, y se deja que la naturaleza, por fin, siga su curso. Lo que nacerá será una copia genética exacta al 90 por ciento del donante. ¡Que aproveche!

No tan rápido… Aunque el Gobierno de Estados Unidos ya no pone objeciones a la comercialización de este tipo de alimentos, que considera seguros, queda mucho camino por recorrer para que lleguen a los lineales de los supermercados. No sólo hay que convencer a una madre de que puede darle sin temor un vaso de leche de vaca clonada a sus hijos, además hay que hacer salivar al personal con la idea de clavarle el tenedor a un ‘chuleclón’. Lo inquietante es que puede que no quede tanto camino… Quizá las grandes compañías opten por no desvelar el pedigrí genético de la carne o el yogur que compramos.

viernes, 15 de febrero de 2008

Cómo la escritura cambió el mundo

Los humanos hablaron durante doscientos mil años antes de que tuviesen la inspiración o el coraje para plasmar sus ideas para la posteridad.

Pero cuando la gente de Mesopotamia, conocidos como sumerios, finalmente rasparon unos símbolos sobre unas tablas de arcilla hace 5000 años, sin saberlo iniciaron una nueva era en la historia lo que conocemos como, bueno…historia.

La presencia de fuentes escritas denota la línea técnica divisoria entre lo que los eruditos clasifican como prehistoria contra la historia, la cual comienza en distintas épocas dependiendo de la parte del mundo que estés estudiando.

En la mayoría de lugares, la escritura comenzó aproximadamente al mismo tiempo que surgieron las antiguas civilizaciones a partir de las comunidades de cazadores-recolectores, probablemente como una forma de seguir el rastro del nuevo concepto de “propiedad”, como animales, suministros de grano o terrenos.

Aproximadamente sobre el 3000 a.C. en Mesopotamia (actualmente Irak), y poco después en Egipto, y sobre el 1500 a.C. en China, la gente garabateaba, esbozaba y contaban su mundo y cultura de una forma muy permanente.

Cuando la memoria falló

Cuando los antiguos mesopotámicos comenzaron a asentarse en granjas alrededor de las primeras ciudades, la vida comenzó a hacerse algo más complicada. La agricultura requería de unos registros expertos y detallados, dos elementos que llevaron directamente a la invención de la escritura, dicen los historiadores.

Los primeros ejemplos de escritura fueron los pictogramas usados por funcionarios del templo para mantener registros de las entradas y salidas de grano de la ciudad y los animales que se almacenaban lo cual, en los grandes centros urbanos sumerios como Ur, eran lo bastante grandes como para hacer imposible un conteo de memoria.

Los funcionarios comenzaron usando símbolos estandarizados — en lugar de, digamos, un dibujo real de una cabra — para representar artículos, raspando en tablas de arcillo con un puntero de junto que había sido cortado en forma de cuña. Los arqueólogos llamaron a esta primera escritura “cuneiforme”, del latín “cuneus”, que significa cuña.

El sistema se desarrolló rápidamente para incorporar signos que representaran sonidos, y poco después toda Mesopotamia tomaba notas, haciendo listas de tareas pendientes y (presumiblemente) escribiendo cartas de amor.

La escritura egipcia — los famosos jeroglíficos — se desarrollaron de forma independiente no mucho después, bajo circunstancia similares, creen los historiadores.

Unos pocos años más tarde, como variaciones de los dos sistemas dispersos por la región, todo el mundo antiguo tenía esquemas de escritura que mejoraron inmensamente la eficiencia de las economías, la contabilidad de los gobiernos, y tal vez lo más importante para nosotros, nuestra comprensión del pasado.

La literatura como un privilegio

Leer y escribir en los tiempos antiguos no era algo para las masas, no obstante. La vida cotidiana en Mesopotamia y Egipto consumía mucho tiempo, y por tanto la escritura comenzó a hacerse una profesión especializada, normalmente para miembros de élite. Los muy bien considerados escribas de la antigua Mesopotamia incluso fueron dibujados en el arte vistiendo los utensilios de escritura cuneiforme (similares a palillos chinos) en sus cinturones como una señal de importancia.

La literatura se mantuvo como un privilegio de la clase aristocrática para hombres en la mayor parte de las sociedades hasta el Siglo XIX, cuando se difundió la educación pública por todo el mundo.

Esto significa que aunque el periodo histórico es exponencialmente mejor conocido que las experiencias humanas antes de que se inventase la escritura, los escritos cuenta en su mayoría las experiencias de las clases altas, dicen los historiadores.

Aproximadamente una de cada cinco personas hoy, concentradas mayormente en el Tercer Mundo, son analfabetas.

CienciaKanija

miércoles, 13 de febrero de 2008

Desarrollan retinas artificiales que permiten ver a los ciegos


Científicos japoneses han desarrollado un sistema de visión artificial para ciegos o personas con la vista deteriorada que hace llegar las señales visuales al cerebro, informa la revista The Inquirer.

El fabricante de productos oftalmológicos de Japón, Nidek, el profesor Yasuo Tano, de la Universidad de Osaka y el profesor Jun Ota del Instituto Nara de Ciencia y Tecnología

Además, el sistema incluye el implante en el ojo de un juego de electrodos de cuatro milímetros cuadrados que estimulan el nervio óptico, informa Nikkei.net. Una vez que las señales alcanzan el cerebro, el paciente puede ver de nuevo.

Visión pixelada

Tal y como se explica en la página web del Proyecto de Visión Artificial que dirige Yasuo Tano, los electrodos son implantados en la cavidad vítrea para la estimulación efectiva de la retina utilizando corrientes transretinales.

La ventaja del método consiste en que el tratamiento quirúrgico para la implantación de dichos electrodos es poco invasivo y permite obtener un amplio campo de visión. Los electrodos son flexibles gracias al uso de chips de circuitos integrados.

La calidad de la visión conseguida por el sistema depende del número de electrodos que se implanten en el ojo. Cada uno de estos electrodos es comparable con un píxel de la fotografía digital, es decir, con la menor unidad en la que se descompone cualquier imagen digital.

La segunda generación del sistema Nidek llevaba nueve electrodos y fue probada en 2005 en la universidad de Osaka con pacientes que con ellos fueron capaces de ver luz.

Comercializable en 2012

Este año, los planes de los científicos son implantar, con cirugía, 49 electrodos de la tercera generación del sistema en el ojo de un paciente, con el objetivo de mejorar la eficacia del dispositivo para que permita ver algo más que luces.

Este sistema sólo funciona con personas cuya retina ha perdido la capacidad de transformar las señales luminosas en flujos eléctricos como consecuencia de alguna enfermedad como la retinitis pigmentaria, la retinopatía autoinmune o la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

Nidek está desarrollando paralelamente un nuevo sistema con 100 electrodos que supuestamente bastarían para conseguir que los pacientes diferencien el número de dedos que se les presentan a una distancia de 30 centímetros. La compañía espera conseguir este adelanto en 2010. En 2011 se llevará a cabo una prueba hospitalaria con docenas de pacientes antes de que el producto sea comercializado, presuntamente a partir de 2012.

Según señalan los científicos, en la actualidad no existen tratamientos para pacientes que hayan perdido por completo las células fotorreceptoras, como en el caso de los enfermos de retinitis pigmentaria. La creación de este sistema de “retina artificial” permitirá restaurar la visión estimulando las neuronas retinales que queden con corrientes eléctricas.

Más soluciones artificiales

Recientemente explicamos en Tendencias21 otro avance tecnológico para mejorar la visión en pacientes afectados por la degeneración macular, una enfermedad de los ojos que produce una falta de visión central clara.

El sistema, creado por científicos norteamericanos, consiste en la implantación de minúsculos dispositivos similares a un telescopio en los ojos dañados, tal y como publicó la revista especializada Archives of Ophtalmology.

Para implantarlos, se ha de realizar una extirpación quirúrgica del cristalino ocular mediante su disolución y su extracción por succión, es decir, siguiendo previamente el método común para el tratamiento de cataratas. Las pruebas realizadas en 206 estadounidenses aquejados de esta enfermedad resultaron exitosas.

Otra alternativa artificial a los tratamientos tradicionales contra la ceguera consiste en una máquina, desarrollada por el MIT, capaz de proyectar imágenes en la retina de las personas invidentes o con visión disminuida. Se trata del proyector más pequeño del mundo que, colocado en un ojo, permite a personas con problemas en la vista leer libros, ver fotos o visitar espacios virtuales para preparar visitas a nuevos edificios.

Por último, tal como informamos en otro articulo, médicos e informáticos de la Universidad de Bonn han ideado una prótesis de retina inteligente potencialmente capaz de mejorar el rendimiento de los actuales implantes para ciegos. Se trata de un software capaz de aprender a traducir correctamente las señales de la cámara, para que puedan ser comprendidas por el cerebro. No conseguirá que los ciegos vean completamente, pero sí que puedan distinguir las formas y los límites de los objetos, según los creadores de esta tecnología.
trabajaron conjuntamente en el desarrollo de este sistema, que está compuesto por unas gafas de sol que llevan incorporadas unas cámaras que filman las imágenes de aquello que se encuentra delante del sujeto y un dispositivo electrónico que convierte estas imágenes en señales digitales.
Tendencias21

lunes, 11 de febrero de 2008

La orbita terrestre interviene en algo mas que en el año bisiesto


El comportamiento orbital también dirige los cambios climáticos y las glaciaciones.

El comportamiento de la órbita de la Tierra es el responsable de algo más que traernos un año bisiesto cada cuatro años. De acuerdo con el Doctor Michael E. Wysession, profesor asociado de ciencias planetarias y de la Tierra en Ciencias y Arte de la Universidad de Washington en St. Louis, parámetros como las atracciones gravitatorias planetarias, la órbita elíptica de la Tierra alrededor del Sol y el grado de inclinación de nuestro planeta respecto a su eje, tiene implicaciones para el cambio del clima y la llegada de las glaciaciones.

La gente a menudo piensa que la órbita en circular, pero no es tan simple. Es un menos perfecto círculo excéntrico.

“Todos los planetas viajan en una elipse alrededor del Sol, pero la forma de la elipse oscila”, explica. “Cuado la órbita de la Tierra es más elíptica, el planeta pasa más tiempo alejado del Sol, y la Tierra recibe menos luz solar a lo largo del año. Estos periodos de órbitas más elípticas están separados por aproximadamente 100 000 años. Las glaciaciones ocurren aproximadamente cada 100 000 años, y están exactamente alineadas con este cambio de la forma elíptica de la órbitas de la Tierra”.

El propósito del año bisiesto es mantener nuestros calendarios artificiales alineados con lo que hace realmente la órbita de la Tierra alrededor del Sol y asegurarnos que aproximadamente en el mediodía del solsticio de invierno (21 de diciembre) de cada año, el mismo punto de la Tierra está inclinado hacia el Sol.

Como en gran parte de la naturaleza, el proceso es tanto claro como desordenado.

El deambulante solsticio

Aunque estamos acostumbrados a pensar que la Tierra necesita 365 días para ir alrededor del Sol, realmente necesita 365,25 días. Por esto, cada cuatro años el cuarto de año se añade para formar un día completo. Si no contásemos ese cuarto de año, el solsticio vagaría de la fecha del 21 de diciembre a otra en el calendario.

“El día de 24 horas es algo transitorio”, dice Wysession. “Realmente necesita 23 horas, 56 minutos y cuatro segundos para hacer una revolución sobre su eje — es decir, recorrer todo el camino alrededor del cual las estrellas aparecerán en el mismo punto del cielo día tras día.

“No obstante, durante ese tiempo, la Tierra también se ha movido un día más en la órbita alrededor del Sol, por lo que en realidad tiene que girar un poco más para que el Sol llegue al mismo lugar del cielo. Esta cantidad de tiempo es de 3 minutos y 56 segundos, lo que hace las 24 horas”.

Sin embargo, nota que nuestras unidades de tiempo — 60 segundos, 60 minutos, 24 horas — no significarían nada a humanos evolucionados 100 millones de años antes o después dado que la Tierra giraba mucho más rápido entonces, y hoy se está frenando.

Estaciones extremas en el futuro

A pesar de lo que cree mucha gente, las estaciones en la Tierra no están determinadas por la cercanía de los hemisferios norte y sur al Sol.

“Las estaciones tienen lugar porque en enero, por ejemplo, el Polo Norte apunta lejos del Sol, por lo que el Polo Sur recibe la luz solar de forma más directa”, dice Wysession. “Seis meses más tarde, será lo contrario. En términos de cambio climático, esto tiene un impacto debido a que la tierra se calienta mucho más rápido que el agua, cinco veces más rápido. El hemisferio norte tiene la mayor parte de la tierra de la Tierra; el sur la mayor parte de agua. El 3 o 4 de enero (varía) la Tierra tiene su máximo acercamiento al Sol (perihelio), pero debido a que el agua se calienta más lentamente, no hay mucha diferencia de temperatura en el hemisferio sur como habría en el otro caso.

“En el verano del hemisferio norte, a pesar de que la Tierra está más alejada del Sol, el terreno se calienta mucho más rápidamente que el agua del hemisferio sur, y se recalienta consistentemente en la misma cantidad. Los dos hemisferios terminan amortiguando el cambio del clima, produciendo inviernos menos severos de lo que tendríamos de otra manera”.

Sin embargo, espera si te gustan los extremos. Wysession dice que en el futuro, la Tierra se alejará del Sol en invierno y se acercará más en verano, provocando cambios de temperatura más severos en estas dos estaciones. Esto sucederá aproximadamente en 12 000 años.

“Los parámetros orbitales de la Tierra, la Luna, el Sol y los planetas tienen grandes efectos sobre las glaciaciones y otros cambios en el clima”, dice. “Esos grandes eventos están dirigidos por cambios muy pequeños en las funciones orbitales del planeta”.

Ciencia Kanija

sábado, 9 de febrero de 2008

El inconsciente es más activo de lo que se pensaba


Un grupo de científicos demostró que le envía "sugerencias" a nuestro cerebro sobre cómo actuar. En un reciente experimento, un equipo de psicólogos de la Universidad de Yale alteró la opinión que un grupo de personas tenía sobre un extraño, dándoles simplemente una taza de café. Los participantes, estudiantes universitarios, no tenían idea de que sus instintos sociales estaban siendo manipulados deliberadamente. Camino del laboratorio, cada uno de ellos se cruzó con un asistente que sostenía libros, una tabla sujetapapeles, hojas y una taza de café caliente o helado, y que les pidió que lo ayudaran con la taza. Eso fue todo: los estudiantes que sostuvieron una taza de café helado dieron su parecer acerca de una persona hipotética mucho más fría, menos sociable y más egoísta que el de los que habían sostenido una taza de café caliente. Descubrimientos como éste, por más improbables que parezcan, han proliferado en la investigación psicológica en los últimos años. Los nuevos estudios revelaron que las personas arreglan más su aspecto cuando se percibe un leve olor a líquido de limpieza; que se vuelven más competitivas si hay un maletín de mano a la vista o que son más propensas a cooperar si oyen palabras como "apoyo" o "confiable o responsable". Y todo sin tener conciencia del cambio ni de lo que lo causó. Los psicólogos afirman que "preparar" a la gente de esa manera demuestra cómo las imágenes, los olores y los sonidos cotidianos pueden selectivamente activar objetivos o motivos que las personas ya tienen. Así, los nuevos estudios revelan un cerebro inconsciente mucho más activo e independiente, y con propósitos firmes, de lo que se sabía hasta ahora. Objetivos como comer, formar pareja o tomar un vaso de leche helada funcionan como softwares neuronales que sólo pueden ser desarrollados de a uno por vez, mientras que el inconsciente es perfectamente capaz de ejecutar el software que elija. Consciente e inconsciente La mutua concesión entre esas elecciones inconscientes y nuestros objetivos conscientes, racionales, pueden ayudar a explicar algunas de las realidades más misteriosas del comportamiento, por ejemplo, cómo podemos ser generosos en cierto momento y mezquinos inmediatamente después, o actuar groseramente en una cena cuando estamos convencidos de que irradiamos encanto. "Cuando se trata de nuestro comportamiento de un momento al otro, el gran interrogante es éste: «¿Inmediatamente después, qué?»", dijo John A. Bargh, profesor de psicología de Yale y autor, junto con Lawrence Williams, del estudio con las tazas de café. "Bueno -dijo-, observamos que tenemos esos sistemas inconscientes que guían el comportamiento y que están permanentemente aportando sugerencias durante el día sobre lo que haremos inmediatamente después, y el cerebro considera y a menudo actúa sobre la base de ellos, anteponiéndose al estado consciente". En un experimento de 2004, un equipo de psicólogos dirigidos por Aaron Kay, que en ese momento trabajaba en la Universidad de Stanford, California, hizo que un grupo de estudiantes participara de un juego individual de inversiones contra otro participante que no estaba a la vista. La mitad de los estudiantes jugó sentado en una mesa larga, en cuyo extremo había un maletín de mano y una cartera de cuero negra. Estos estudiantes fueron mucho más mezquinos con su dinero que los otros, que jugaban en una sala idéntica, pero con una mochila sobre la mesa. Circuitos cerebrales En el mundo real, los efectos del inconsciente son claros para cualquier persona que alguna vez haya ido corriendo hasta el auto para resguardarse de la lluvia y terminó conduciendo demasiado rápido, o que salió a buscar la ropa al lavadero y volvió con un vino y el diario. El cerebro parece utilizar los mismos circuitos neurales para ejecutar tanto un acto inconsciente como uno consciente. En un estudio publicado en Science , un equipo de neurocientíficos ingleses y franceses estudió por imágenes el cerebro de 18 hombres y mujeres que participaban de un juego de computación por dinero. Los "jugadores" sostenían una palanca de control y se les dijo que, cuanto más la apretaran cuando una imagen de dinero aparecía súbitamente en la pantalla, más dinero obtendrían. Como era de esperar, los jugadores apretaron más fuerte la palanca cuando aparecía la imagen de un peso que cuando lo hacía la imagen de un centavo, sin importar si lo percibían conscientemente. Pero los circuitos cerebrales activados en todos los particiapantes fueron similares: el área llamada pallidum ventral permanecía activa cada vez que los participantes respondían. Esto sugiere la existencia de un proceso de toma de decisiones "de abajo hacia arriba", en el que el pallidum ventral forma parte de un circuito que primero pondera la recompensa y decide, y luego interactúa con las regiones conscientes de mayor nivel, si es que lo hace. La ciencia ha dedicado años a tratar de identificar las precisas regiones neurales que sustentan el estado consciente, hasta ahora en vano. Pero casi no hay dudas de que incluye la corteza prefrontal. "A veces, los efectos no conscientes pueden superar en magnitud a los conscientes -explicó el doctor Mark Schaller, profesor de psicología de la Universidad de la Columbia Británica, en Vancouver- porque no podemos moderar ciertas cosas a las que no tenemos acceso de manera consciente, y el objetivo permanece activo." Hasta que se cumple, es decir, cuando el programa es posteriormente suprimido, según el estudio. Las nuevas investigaciones confirman que no estamos solos en nuestro estado consciente. Tenemos compañía, un socio invisible con intensas reacciones sobre la realidad que no siempre coinciden con las nuestras, pero cuyos instintos tienden tanto a ayudar y ser atentos con los demás como a desorganizar.
Publicado por The New York Times y traducido por La Nación

viernes, 8 de febrero de 2008

Los vídeojuegos mejoran la salud visual


Los vídeo-juegos ayudan a mejorar la atención y la salud visual de los jóvenes si se utilizan correctamente, según un estudio del Centro de Optometría Internacional (COI) difundido por el salón Expoóptica, que se celebrará del 29 de febrero al 2 de marzo en Ifema.

Los vídeo-juegos pueden resultar "enormemente provechosos" si se utilizan correctamente para entrenar la agudeza visual porque contribuyen "a mejorar la visión periférica, memoria visual, motilidad ocular y coordinación entre el ojo y la mano", estas son las conclusiones que se desprenden del estudio del COI, ente que aboga por el uso moderado de las nuevas tecnologías para este fin.

El informe del COI, que participará en la Feria Internacional de la Óptica y Optometría (Expoóptica) para promover la salud visual, indica que muchos profesionales "defienden la utilización de las vídeo-consolas como modo de mejorar la vista más allá del mero entretenimiento", aunque advierten de forma reiterada que el "uso abusivo" podría acarrear problemas de salud y hábitos sedentarios.

Según datos del ente internacional optométrico, el 76 por ciento de los jóvenes españoles posee una vídeo-consola y el 25 por ciento de los niños entre 10 y 12 años navega regularmente por Internet, unas cifras que para el COI demuestran la importancia de divulgar un correcto uso de estas tecnologías y promover así la salud visual.

El COI también señala que el 34 por ciento de los casos de fracaso escolar tiene su origen en los problemas visuales que dificultan el llevar a cabo las tareas de formación.

Además, los expertos en optometría destacan otros beneficios relacionados con el correcto uso de los vídeo-juegos, como disminuir el tiempo de reacción, mejorar la comunicación cuando se juega en grupo, familiarizar a los niños con el uso de equipos informáticos y el desarrollo de otras habilidades relacionadas con situaciones cotidianas como conducir, leer, estudiar o hacer deporte.

El estudio enumera una serie de recomendaciones para lo usuarios de vídeo-consolas como mantener una distancia frente a la pantalla de unos dos metros como mínimo, no jugar con estas tecnologías en más de 30 minutos al día, desarrollar esta actividad con una iluminación y contraste adecuado en el monitor, o no adoptar posturas que favorezcan el uso de un ojo más que del otro.
EFE

miércoles, 6 de febrero de 2008

Agujeros negros en explosión podrían revelar dimensiones ocultas

Las llamaradas cósmicas lanzadas por los agujeros negros en explosión podrían proporcionar una prueba buscada desde hace mucho tiempo para las dimensiones espaciales extra, según sugieren nuevos cálculos.

El físico teórico Stephen Hawking predijo que los agujeros negros se evaporan a través de un proceso cuántico conocido como “evaporación de Hawking” y pueden explotar en breves estallidos de energía antes de desvanecerse por completo.

Sólo los mini agujeros negros aproximadamente tan masivos como un asteroide o más pequeños serían capaces de evaporarse por completo dentro del tiempo de vida del universo. Y unos agujeros negros de tamaño tan diminuto pueden haber sido creados en grandes números en el primer segundo tras el Big Bang, como partículas elementales agrupadas a extremas energías.

Ahora, investigadores liderados por Michael Kavic de Virginia Tech en Blacksburg, Estados Unidos, dicen que la evaporación de tales agujeros negros “primordiales” podrían emitir radiación detectable – si el universo contiene dimensiones extra adicionales más allá de las tres espaciales conocidas y el tiempo. Tales dimensiones extra son predichas por algunas teorías que intentan unificar la gravedad con la mecánica cuántica, como la Teoría de Cuerdas.

En presencia de dimensiones extra, los agujeros negros se curvarían alrededor de estas dimensiones para formar “cuerdas negras”. “Puedes imaginarlo como una goma elásticas alrededor de una manguera de incendios”, dijo Kavic a New Scientist. “Conforme se evapora el agujero negro, finalmente se hace más demasiado pequeño para curvar las dimensiones extra”.

Pulso único

Él y sus colegas predicen que cuando una cuerda negra se rompe, revela la dimensión extra creando un pulso de radiación con una firma electromagnética única. “La reconoceríamos si la viésemos”, dijo Kavic a New Scientist.

Analizando la frecuencia del pulso, los científicos podrían calcular el tamaño de la dimensión extra, la cual podría dar una visión sobre qué modelo cosmológico describe mejor el universo. “El tamaño de la cuerda negra está directamente relacionado con el tamaño de la dimensión extra en el momento de la explosión”, dice Kavic.

El equipo dice que los pulsos de luz podría detectarse con radio telescopios capaces de escanear todo el cielo con un solo barrido, tal como el Conjunto Transitorio de 8 metros de longitud de onda de Virginia Tech.

“Los radio telescopios tradicionales sólo se centran en una parte muy pequeña del cielo en cada momento”, dijo Kavic. “Esto significa que podrían fácilmente haber pasado por alto este tipo de pulsos”.

Buen momento

La nueva prueba llega en un momento oportuno, dice Charles Keeton, astrónomo de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, Estados Unidos: “Nuestra capacidad para observar agujeros negros en explosión está sólo limitada por la sensibilidad de nuestros radio telescopios, y ésta se hace cada vez mejor”.

Pero aunque se ha realizado mucho trabajo teórico sobre los agujeros negros primordiales y las dimensiones extra, su existencia aún está por demostrar.

“La gran cuestión es si tales agujeros negros se produjeron en primer lugar”, dice Avi Loeb del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. “En principio, es posible crear tales agujeros negros, pero en el modelo estándar de cosmología, no es natural”.

“Hay un montón de capas de suposiciones no estándar”, dijo Loeb a New Scientist. “Si no se observase nada en este contexto, no me sorprendería”.

Aunque es una gran apuesta, los beneficios de tal búsqueda serían enormes, argumenta Kavic. La detección exitosa de tal tipo de explosión de agujero negro que predice el equipo confirmaría no sólo la existencia de dimensiones extra, sino también de los agujeros negros primordiales y la evaporación de Hawking.

“Los tres son fenómenos gravitatorios cuánticos y cambiarían drásticamente nuestra visión del espacio-tiempo y de la naturaleza de nuestro universo”, dice Kavic.


Ciencia Kanija

martes, 5 de febrero de 2008

En los microbios podría estar la clave para controlar el cambio climático


Con la creciente amenaza del calentamiento global, se podría pensar que los humanos son los mejores (o los peores) climatólogos que ha tenido el planeta Tierra.

Pero sería erróneo. Desde hace miles de millones de años, minúsculos microbios han estado modificando nuestro clima y, a menos que aprendamos a trabajar con ellos, podríamos estar librando una batalla perdida por mantener bajo control nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.
Por ejemplo, los humanos lanzamos cantidades ingentes de metano a la atmósfera. Pero lo hacemos indirectamente por medio de nuestro ganado, de los arrozales y de los vertederos. En todas estas situaciones, de hecho son los microbios quienes producen el metano que se convierte en un gas de efecto invernadero tan potente. Nosotros sólo proporcionamos a los microbios el entorno que necesitan para llevar a cabo su trabajo.

De hecho, a menos que comprendamos en profundidad cómo realizan los microbios su trabajo, podríamos estar librando una batalla perdida por controlar el cambio climático. Esto se basa en un comentario publicado en la edición de febrero de 2008 de *Microbiology Today*. El artículo lo firma el doctor Dave Reay, de la Universidad de Edimburgo.

Una gran parte del ciclo mundial del carbono incluye a los océanos, que toman dióxido de carbono de la atmósfera y lo devuelven a ésta. Pero también aquí son los microbios los que toman el carbono de la tmósfera y lo reemiten.

El truco, naturalmente, está en aprender a trabajar con ellos. Si los científicos consiguen comprender mejor los procesos que tienen lugar, se podría conseguir que los microbios absorbieran más carbono de la atmósfera, o que inactivaran el metano que se genera en los vertederos. Ya se utiliza plancton para producir algunos biodiésel, y las cianobacterias podrían suministrar combustible a partir de hidrógeno.

Por ejemplo, los humedales de la Tierra lanzan anualmente 100 millones de toneladas de metano a la atmósfera. Esta cantidad sería mucho más alta, pero una parte importante es utilizada por las bacterias metanotrópicas antes de que llegue a la atmósfera. Comparemos esto con los 150 millones de toneladas
lanzadas directamente a la atmósfera por métodos humanos, como el cultivo del arroz. Mientras calentamos el planeta, no sabemos el impacto que podrían representar los microbios para reducir, o quizá incluso acelerar, nuestras acciones.

El doctor Reay declara "El impacto de estos ciclos controlados por microbios en el futuro calentamiento global es potencialmente enorme. Los microbios seguirán siendo climatólogos mucho después de que los humanos hayamos quemado el último barril de crudo. Si nos ayudan a evitar un peligroso cambio climático en el siglo XXI o nos empujan aún más deprisa hacia él dependerá sólo de lo que podamos aprender sobre ellos".
Artículo publicado por Astroseti.

lunes, 4 de febrero de 2008

Crean esperma humano a partir de células embrionarias femeninas


Hace ya bastante tiempo, en 2005, se logró la creación de embriones humanos sin necesidad de esperma, estimulando en un óvulo humano la división como ocurre en un embrión sin que la célula del esperma masculino aporte material genético alguno.

Pero este nuevo avance me resulta todavía más sorprendente, un grupo de científicos de la Universidad de Newcastle han podido crear células de esperma humano usando células madre embrionarias femeninas.

Inicialmente, los investigadores ya habían logrado la creación de células primitivas de esperma a partir de médula ósea masculina pero lo realmente sorprendente es lograrlo sin que el género masculino aparezca por ningún lado. El próximo reto, es lograrlo a partir de médula ósea femenina, que será más sencillo y más práctico que crearlas a partir de embriones.

Todavía se desconoce si la célula de esperma de una mujer podría crear una descendencia saludable, quizá no tengan la cantidad correcta de material genético. Esto se deduce de pruebas realizadas en ratones, donde de siete crías obtenidas de este modo, una murió y las otras seis tuvieron problemas de salud.

Por lo tanto, de momento no hemos de preocuparnos los varones de nuestro papel en la fecundación, pero seguro que cuando la técnica se perfeccione será una buena noticia para las parejas de lesbianas que pronto podrán tener hijos que compartan el ADN de ambas integrantes de la pareja.

Fuente: DeMedicina

La cafeína dispara el nivel de azúcar de los diabéticos


Reducir la cafeína podría ayudar a quienes padecen la forma más generalizada de diabetes a controlar mejor sus niveles de azúcar en sangre, declararon los científicos el lunes pasado.

El suministro de cafeína a un pequeño grupo de personas que padecen diabetes de tipo 2 hizo que sus niveles de glucosa en sangre aumentaran a lo largo del día, en especial después de las comidas, según ha descubierto el Centro Médico de la Universidad Duke de Durham, Carolina del Norte.

En una entrevista telefónica, James Lane (el psicólogo médico de Duke que dirigió el estudio) declaró "La cafeína parece alterar el metabolismo de la glucosa de manera que puede ser dañina para quienes padecen diabetes de tipo 2".

La cafeína se encuentra en el café, en el té y en muchos refrescos.

La diabetes es una situación en la que los niveles de glucosa en sangre del individuo son excesivamente altos. Un exceso de glucosa en sangre puede dañar los ojos, los riñones y los nervios, y la diabetes también puede originar enfermedades cardiovasculares, apoplejías y amputación de miembros.

La diabetes de tipo 2 es la forma más ligada a la obesidad.

Los nuevos descubrimientos parecen estar en contradicción con investigaciones anteriores sobre diabetes y cafeína. Estudios anteriores indicaban que quienes bebían café presentaban un riesgo reducido de diabetes tipo 2, y quienes bebían más café presentaban el riesgo más bajo.

Los investigadores han utilizado una nueva tecnología (un diminuto monitor de glucosa insertado bajo la piel del abdomen) para evaluar continuamente los niveles de glucosa de 10 pacientes, con un promedio de edad de 63 años.

Los días en que los participantes recibían cuatro tabletas de cafeína, equivalentes a cuatro tazas de café, sus niveles medios diarios de azúcar aumentaban en un 8 por ciento en comparación con los días en los que esas mismas personas recibían cuatro tabletas placebo, declaran los investigadores en la publicación Diabetes Care.
El doctor Lane ha declarado "Lo que mostramos en realidad es que cuando toman café las personas con diabetes de tipo 2 que son bebedoras habituales de café, a lo largo del día se produce un aumento en la glucosa superior a la que presentan si no ingieren cafeína".

"Esto sugiere que los pacientes con diabetes deberían evitar el café y otras bebidas con cafeína a fin de que no se presente esta distorsión. Comprobarán que les resulta más fácil mantener bajo el nivel de glucosa si evitan la cafeína".

El doctor Lane cita dos posibles explicaciones.

"La cafeína puede interferir en el proceso que transporta la glucosa desde la sangre hasta los músculos y otras células del cuerpo para utilizarla como combustible", declara. Y añade "la cafeína también interfiere en la liberación de la hormona adrenalina, que puede elevar los niveles de azúcar en la sangre".

Distintos estudios han arrojado resultados diversos en relación con los efectos de la cafeína sobre la salud. Por ejemplo, investigadores de los EE.UU. informaban el pasado lunes de que las mujeres embarazadas que beben dos tazas o más de café al día presentan un riesgo de aborto doble que aquellas que se abstienen de la cafeína. El día siguiente, otros investigadores estadounidenses declaraban que la cafeína puede reducir las probabilidades de que la mujer desarrolle cáncer ovárico.
Artículo publicado por Astroseti.

sábado, 2 de febrero de 2008

Descubren en Tanzania una musaraña elefante

La extraña criatura, que recibió el apodo de Rhynochocyon udzungwensis, es un tipo de gran musaraña elefante, o sengi, pero tiene el tamaño de un gato pequeño.

El animal, del que informa la Revista de Zoología, parece el cruce de un antílope en miniatura y un pequeño oso hormiguero.

Tiene la cara gris, pero el hocico, largo y flexible, tiende a rosado; el cuerpo es regordete y color ámbar, la cola negra y las patas esbeltas.

"Este es uno de los descubrimientos más fascinantes de mi carrera", dijo Galen Rathbun, de la Academia de Ciencias de California, quien colaboró junto a un equipo internacional de expertos para confirmar que el animal era desconocido para la ciencia.

A pesar de su nombre, la criatura -junto a los otros 15 tipos de musarañas elefante-, no está directamente emparentada con las musarañas.

Galen Rathbun dijo a la BBC que "las musarañas elefante sólo se pueden encontrar en África. Originalmente se las describió como musarañas porque desde un punto de vista superficial se parecían a las que hay en Europa y América".

De hecho, la criatura está más relacionada con un grupo de mamíferos africanos que incluye a los elefantes, las vacas marinas, y otros más extraños como los aardvarks o los hyrax. Tuvieron un antepasado en común, que vivió hace unos 100 millones de años.

La nueva especie, que practica la monogamia, fue captada en película por primera vez en el bosque de Ndundulu en las montañas Uzungwa en Tanzania.

Fue descubierta por una "trampa cinematográfica" echada por Francesco Rovero, del Museo de Ciencias Naturales de Trento, en Italia.

Rathbun indicó que "me llegaron esas imágenes y me dije: 'Chico, este sí que es raro'. Pero no puedes describir algo nuevo solamente basado en fotografías, por eso en marzo de 2006 regresamos y recogimos algunos especimenes".

Artículo en vídeo publicado por BBCMundo

viernes, 1 de febrero de 2008

Órganos trasplantados sin rechazo


Los tres estudios se publican en New England Journal of Medicine, son preliminares y en ellos han participado sólo unos pocos pacientes, así que hay que tomar esta noticia con las debidas precauciones.
Hasta ahora cada vez que se trasplantaba un órgano había que administrar al paciente inmudepresores, que como su nombre indica reducen la actividad del sistema inmunitario. De este modo se evita que el órgano trasplantado se vea atacado por dicho sistema y sea deteriorado. Lo malo es que al tener debilitado el sistema inmunitario las personas con órgano trasplantado son más susceptibles de padecer infecciones. Además, esta medicación la tienen que tomar de por vida. Aunque el riñón sea de un familiar se necesitan fármacos inmunodepresores que eviten el rechazo.
Se efectúan miles de trasplantes de riñón cada año y un 99% de los pacientes están vivos un año después de la operación. En otros casos también hay un porcentaje elevado de éxito, pero siempre a costa del uso de inmunodepresores.
En anteriores trabajos en animales se sugería que se podría evitar el uso de estos fármacos. Ratones y monos a los que se había realizado un trasplante y se les había administrado células troncales podían algunas veces sobrevivir sin inmudepresores.
Las células sanguíneas procedentes de la médula ósea generan los glóbulos blancos, como las células B que producen anticuerpos y las células T que son importantes a la hora de distinguir al anfitrión del donante. Los investigadores descubrieron que trasplantando este tipo de células en el receptor se creaba un sistema inmunitario híbrido y el órgano trasplantado no era reconocido como extraño. Aunque los métodos difieren un poco en los tres casos los resultados se basan en las mismas premisas.
El grupo de Michael Stormon del Children’s Hospital (Sydney, Australia) informa haber trasplantado un hígado de una niña de 9 años con hepatitis. En este caso su sistema inmunitario estaba muy debilitado por el tratamiento, y las células inmunes foráneas procedentes del donante del hígado casi reemplazaron las funciones del sistema inmunitario de la paciente. Hubo incluso que revacunar a la paciente frente a ciertas enfermedades que no había pasado el donante. La niña fue capaz de dejar el tratamiento con inmudepresores un año después de la operación y no ha experimentado ningún problema en los cuatro años trascurridos desde entonces.
El segundo equipo de investigadores pertenecen a la Universidad de Stanford (California, EEUU) e informan de un éxito similar sobre un paciente que recibió un riñon de su hermano. El paciente fue tratado con radiación y fármacos que destruyeron sus células T. Después recibió el riñón y una transfusión de sangre enriquecida con células troncales productoras de células sanguíneas procedentes del mismo donante. Las pruebas genéticas revelan que las células inmunitarias del hermano circulan por el cuerpo del receptor después de más de dos años de la operación. El paciente dejo de tomar inmunodepresores y no ha experimentado rechazo hasta el momento.
El tercer grupo dirigido por David Sachs del Massachusetts General Hospital (Boston, EEUU) informa de un éxito similar en trasplante de riñón sobre cinco pacientes. En este caso los donantes no estaban emparentados con los receptores. En sistema inmunitario de uno de los pacientes rechazó el trasplante, así que los médicos añadieron al protocolo de los cuatro restantes la destrucción de sus sistemas inmunitarios propios. Los cuatro admitieron bien el trasplante de médula ósea de los donantes de sus riñones y ahora llevan una vida normal sin usar inmunodepresores a casi un año después de la operación. Sorprendentemente estos individuos ya no producen células inmunitarias de los donantes, produciendo sólo las propias. La razón por la que no rechazan el órgano trasplantado es un misterio.
Pero no todo es perfecto. El trasplante de médula ósea entraña ciertos riesgos, así que queda trabajo por hacer. Estos tres estudios ilustran que se empieza a comprender cómo se puede entrenar al sistema inmunitario para que pueda tolerar células foráneas. Una vez se comprendan los mecanismos implicados será mucho más fácil evitar el rechazo en caso de trasplante de órganos.
Artículo publicado por Neofronteras